jueves, 25 de octubre de 2018

Protocolo de Vestimenta en Equitación




Todos los deportistas que participan en un campeonato hípico deben utilizar una vestimenta correcta cuando comparecen ante los espectadores. Cada tipo de campeonato puede tener unos requerimientos propios en cuanto al vestuario, pero en todos los casos es obligatorio llevar la vestimenta adecuada en cada competición.
Algunas de las principales exigencias según normativa del reglamento:
En Campeonatos del Mundo, de Europa, Juegos Olímpicos y Copas de Naciones la vestimenta oficial del equipo español será la oficial de la Real Federación Hípica Española:
  • ·      Pantalón blanco, camisa y corbata blanca o tirilla blanca, en el caso de las amazonas, y chaqueta roja con el cuello rojo y su ribete amarillo, la vestimenta será limpia y cuidada, y cuando se esté usando el pantalón de montar es obligatorio llevar botas de montar.
  • ·     Los cuellos y puños de la camisa serán siempre blancos
  • ·     En el caso de mal tiempo, el jurado puede autorizar el uso de una prenda de agua, en tiempo caluroso, el jurado puede autorizar a correr sin chaqueta.
  • ·      Llevar casco duro, con tres puntos de sujeción y correctamente abrochado, es obligatorio para todos los jinetes, de cualquier categoría, siempre que estén montados a caballo. Como excepción a esta regla, los jinetes adultos pueden quitarse el casco en las ceremonias de entrega de trofeos.



·        

            Los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía, etc. pueden usar la vestimenta civil        o el uniforme de su Institución.

            
             En la doma clásica el vestuario es algo más "elegante": chaqueta cruzada, guantes blancos, sombrero de copa y el resto de prendas similares a las que hemos descrito anteriormente.



martes, 23 de octubre de 2018


¿Cómo se usan los tirantes en los hombres?
Muchos son los que se preguntan cómo y cuándo se deben de utilizar los tirantes a la hora de vestir, pues bien, aquí os dejo un artículo en el que explica la manera de llevarlos y cuándo quedarían más apropiados.
Espero que os guste.

Opinión propia.

Dando mi opinión al tema en sí que se trata, he de decir que no soy partidario del uso de los mismos a la hora de una ceremonia tal como una boda o algo similar.

Si los vería bien para llevarlos en una fiesta o inclusive en alguna comunión o fiesta menor para mi entender. Pienso así por el hecho de que veo este complemento como algo mas informal, un accesorio mas cotidiano, quedando claro obviamente que es un opinión personal.

https://www.elespanol.com/corazon/estilo/hombre/20151126/82241834_0.html

domingo, 21 de octubre de 2018


¿Guantes en invitadas de boda? Como llevarlos.





Los guantes, se han convertido, cada vez más, en un complemento perfecto en las bodas, sobre todo en las bodas de otoño e invierno.

Los guantes aportan distinción y elegancia. A continuación os dejo unos consejos de protocolo para elegirlos correctamente:

- Llévalos solo si la boda es formal : En casos de bodas informales o en las cuales los novios marquen una etiqueta, como puede ser el caso de una boda ibicenca o campera, no hay que llevarlos.

- El tejido: En función de la época del año, si es invierno en antelina o piel terciopelo y si es en verano, encaje, seda o satén.

- El largo de los guantes: "Cuanto más corta sea la manga, más largo debe ser el guante" y "cuanto más larga sea la manga, más corto será el guante".

- Uso correcto: Siempre que estés en el exterior debes llevarlos puestos, excepto cuando saludas a los invitados que debes quitarte el guante de la derecha y mantener el de la izquierdo puesto.
Al entrar en la Iglesia o lugar de celebración, en el caso de bodas civiles, hay que quitarse los guantes.

- En la hora de la comida: Se deberán quitar los guantes de ambas manos y colocarlos al lado del bolso, nunca encima de la mesa. Los guantes no se volverán a poner hasta el baile.


viernes, 19 de octubre de 2018

PROTOCOLO MEDIEVAL: buenas maneras en la mesa de los Reyes





seguramente todos hemos visto alguna vez la típica película de hollywood en la que aparece un rey fornido y barbudo, presidiendo un banquete y sosteniendo con una mano un gran muslo de pavo y en la otra una jarra de vino. nada mas lejos de la realidad, a pesar de lo oscuro de esta época los buenos modales en la mesa eran muy importantes y de eso voy a hablaros.
en primer lugar el escenario, los salones de banquetes solían ser austeros y el Rey los decoraba con sus propios muebles y ornamentos (incluso alfombras o en su defecto un cojín para apoyar los pies), la iluminación eran candelabros o lamparas de aceite.
el rey o noble mostraba su posición mediante los manteles bordados y la vajilla de oro o plata. y si alguna vez de donde viene la expresión "poner la mesa", viene de aquí ya que la mesa se componía de una gran tabla de madera sostenida por unos caballetes por lo que era móvil.

en estos banquetes primaba tanto el individualismo como  lo colectivo: lo primero se veía al ver que los invitados llevaban sus propia sillas y cubiertos (normalmente solo cuchillos de distintas formas y usos) y lo colectivo se encontraba en aspectos tales como el uso de una toalla común si no hubiera servilletas individuales o el comer de las mismas fuentes.
el principal servidor en el banquete era el mayordomo  que se ocupaba de colocar a los invitados según la jerarquía y atender personalmente al rey, además de atender la cocina y dirigir al personal al servir la comida.

algunas normas de protocolo que aplicaban en estos banquetes eran: sentarse mediante una jerarquía social concreta; no comer bocados grandes; no hablar con la boca llena; no comer pan antes de la llegada del plato principal; no inclinarse sobre la comida; el rey o el papa se sientan en mesas separadas situadas sobre el estrado;...
os habréis dado cuenta de que algunas de estas normas se siguen aplicando a día de hoy y otras simplemente se han modificado un poco.
y espero que esta entrada os sirva para conocer un poco mas las costumbres de la edad media.

miércoles, 17 de octubre de 2018

"FALLO DE PROTOCOLO, DIA DE LA HISPANIDAD".



El Día de la Hispanidad celebrado el día 12 de octubre de 2018, durante el besamanos en la Casa Real, el Presidente del Gobierno y su esposa, después de haber saludado a los Reyes se pusieron junto a ellos en el besamanos para continuar con los apretones de manos a las autoridades que iban pasando delante de los Reyes.
Lo correcto es que sean ellos quienes saluden a las autoridades en el llamado besamanos mientras que van llegando.
Esto provocó el sonado error de protocolo de Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez con los Reyes.
Enseguida los responsables de protocolo advirtieron al presidente del Gobierno de su error y tanto Sánchez como su esposa continuaron caminando para entrar al Palacio como el resto de los presentes, dejando a don Felipe y doña Letizia con la labor que les corresponde, que es saludar a las autoridades.
Unos dicen que fue culpa de unas personas, otros dicen que fue culpa de otras...
Sin embargo, otros muchos han señalado a Sánchez como causante del fallo, la periodista Mariángel Alcazá experta en información de la Casa Real del diario de la Vanguardia, ha explicado este sábado que el fallo no fue culpa del Jefe del Ejecutivo, sino de la Presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

Por último, les pongo el link de un video de lo que pasó perfectamente el 12 de octubre de 2018.
https://youtu.be/_3zDFMm3czQ

lunes, 15 de octubre de 2018

Protocolo en el cine.




Una sala de cine es un lugar común el cual compartimos con muchas personas y debemos de saber comportarnos en el, para ello a continuación voy a indicar algunas pautas que debemos de seguir a la hora de ir a un cine:


  • Acceder a tu asiento molestando lo menos posible. Si tienes que llegar a tu butaca y ya hay personas sentadas en la fila, lo correcto es pasar de frente a la fila de asientos y de espaldas a la pantalla.
  • Mantener el teléfono en silencio durante la proyección de la película.
  • Lo mejor es no comer dentro de la sala, pero en el caso de hacerlo lo mejor es no hacer ruidos y no llevar alimentos de olores fuertes.
  • Hay que permanecer en silencio durante la proyección de la película, es mejor abstenerse de hacer comentarios.
  • Debemos de ocupar nuestro sitio, hay que sentarse de forma correcta, evitando estirar las piernas para no molestar a la persona que tenemos delante, y colocar de una forma adecuada los brazos para no molestar a las personas que tengamos a los lados.
  • Si tenemos que entrar o salir de la sala hay que procurar hacerlo de la forma más discreta posible, para así no molestar a las demás personas que están viendo la película.
  • Si vamos al cine con niños debemos procurar de que estén en silencio para no molestar al resto de espectadores.
  • Si tenemos cualquier conflicto dentro de la sala con otro espectador, lo mejor es mantener la calma, no armar una bronca y avisar al acomodador o al encargado de la sala lo antes posible y así evitar molestias al resto de espectadores.

sábado, 13 de octubre de 2018

"INTERNET DE LAS COSAS"



Se trata de una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de otro modo, se acerca la digitalización del mundo Físico. 


Es un protocolo usado para la comunicación machine-to-machine en el Internet of Things. Este protocolo está orientado a la comunicación de sensores, debido a que consume muy poco ancho de banda y puede ser utilizado en la mayoría de los dispositivos empotrados con pocos recursos. 

Un ejemplo de uso de este protocolo es la aplicación de Facebook Messenger tanto para android y Iphone. La arquitectura de MQTT sigue una tipología de estrella, con un nodo central que hace de servidor o ``broker´´ con una capacidad de hasta 10000 clientes. El broker es el encargado de gestionar la red y de transmitir los mensajes, para mantener activo el canal, los clientes mandan periódicamente un paquete (PINGREQ) y esperan la respuesta del broker (PINGRESP). 


jueves, 11 de octubre de 2018

Donald Trump rompe el protocolo y desespera a la Reina Isabel II


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el viernes 13 de julio de 2018 con la primera ministra británica, Theresa May, en un encuentro que sirvió para acercar posturas y mostrar la voluntad de ambos países de sellar un acuerdo comercial tras el “brexit”, y, posteriormente, él y su esposa, Melania tomaron el té con la reina Isabel II. Como tal vez se esperaba, esta visita ha dejado algunas imágenes embarazosas y anécdotas con la monarca británica, a quien el mandatario estadounidense hizo esperar durante más de 10 minutos antes de ir a tomar el té y, posteriormente, llegó a desesperar en el paso de revista de la guardia real. El mandatario estadounidense no respetó la estricta puntualidad británica e hizo esperar a la reina, de 92 años, durante más de 10 minutos en una carpa instalada especialmente para la ocasión en el castillo de Windsor. La monarca incluso tuvo que mirar el reloj para comprobar que había llegado en hora a la cita con el presidente Trump, pero él no llegaba…
Otro incómodo momento ocurrió cuando saludó a la reina, simplemente lo hizo con un apretón de mano y no con la reverencia que indican las reglas de protocolo en estos casos.
Luego, y otro que ha dado la vuelta al mundo y que también tuvo como protagonista a Donald Trump fue cuando él y la reina caminaban frente a la Guardia Real Británica cuando el presidente siguió adelante y dejó a la la soberana atrás, no la esperó ni siguió las indicaciones. En cuestión de segundos, el mandatario estadounidense se percata que no está a la par de la reina Isabel, se detiene y la busca con la mirada. Ella se incorpora inmediatamente y continúan caminando. “La monarca, a sus 92 años, no daba crédito ante la actitud de su invitado, que rompió el protocolo al situarse delante de ella durante este acto”, Como muchos sabemos, según marca el protocolo, la reina debe caminar siempre por delante de los demás. Sin embargo, Trump hizo caso omiso de las indicaciones que le estaba dando la monarca en ese momento y llegó a taparla al ponerse delante. Finalmente, Isabel II optó por apurar el paso y ponerse al lado del presidente, tal y como se aprecia en las siguientes imágenes.

martes, 9 de octubre de 2018

Protocolo en el Póquer, cuestión de estilo y buenas maneras.






Como dice un popular dicho: "En la mesa y en el juego se conoce al caballero". En un juego de cartas como el póquer, los jugadores están sometidos a mucha presión, es fácil olvidarse de las buenas maneras y perder, en ciertos momentos, la compostura.

Hay que tratar de evitar este tipo de comportamiento que puede dar una mala imagen del juego y de sus participantes, así como denotar una carencia de reglas de etiqueta para este juego.

Es importante tener en cuenta algunas nociones básicas de etiqueta para sentarse a una mesa de póquer con otras personas:

  • Hacer la apuesta de forma clara y con buenas formas.
Hay que colocar las fichas de forma ordenada y el espacio o lugar reservado para tal fin.
  • Claridad. Nada de engaños.
No se puede indicar un importe para igualar o subir una apuesta y poner otro en la mesa.
  • Mostrar las manos.
Salvo que por las normas de las mesa haya que mostrar determinas manos, la voluntad de hacerlo o no corresponde solamente a cada jugador.
  •  Discutir las jugadas.
Nadie que no esté participando en la partida, incluso los que no hayan ido en un determinado juego debe discutir u opinar sobre la mano en juego.
  • Acatar la derrota.
Hay que saber perder y no perder los estribos.
  • Saber ganar.
En el caso de ganar una mano o partida, no se debe "restregar" su victoria a sus compañeros de mesa.
  • Descartes o retiradas.
Deje sus naipes sobre la mesa y deslícelos de forma cuidadosa.
  • Saludos y despedidas.
Es correcto saludar a los participantes de la mesa, dando la mano, a los que se incorporan y a los que se van.
  • Licencias.
    • Las gafas de sol es una manera de proteger o disimular los ojos para que no puedan apreciar en ellos los cambios.
    • Ipods y otros reproductores de sonido, están permitidos siempre que se utilicen con cascos.
    •  Comida y bebida en los campeonatos se permite tomar algún que otro aperitivo. Si tienes algún café o bebida deberás dejarlos en la mesa auxiliar.

domingo, 7 de octubre de 2018

Protocolo en los Oscars


El protocolo en los Oscars



Casi a finales de 2018 van apareciendo películas que pueden ser candidatas a estos prestigiosos premios, como por ejemplo Green Book de Peter Farrelly o Ha nacido una estrella de Bradley Cooper.

Aunque no es hasta febrero de 2019 cuando se den las estatuillas, al ser el evento más importante de la industria cinematográfica se rige por un protocolo milimetrado y en este blog os vengo a hablar como es ese protocolo.

Vestimenta

La Academia pide a todas las personas que asisten al evento, que vistan de gala, es decir, esmoquin para los hombres (preferiblemente con una pajarita) y traje largo o de cóctel para las mujeres. Esto quiere decir que no sólo los invitados deben vestir así, sino todo el personal: cámaras, reporteros, etc.

La alfombra roja

La alfombra roja abre las puertas a las 2 de la tarde, las estrellas acceden a una especie de tienda de campaña al inicio de la alfombra, para prepararse ante las cámaras y demás.




Aunque no os lo creáis los actores van preparados para hablar con la prensa y para posar en la tradicional y más expectante alfombra roja.
En esta se deben de seguir estos pasos:

1.  Conseguir un orden en la llegada de los invitados. Delimita muy bien el espacio y recorrido que deben seguir.

2.  Facilitar la imagen a los cámaras y fotógrafos. Al parecer, el reflejo del rojo favorece mucho y saca una mayor calidad de imagen.

3.  La espectacularidad. La alfombra roja es símbolo de riqueza, poder y llama mucho la atención.


Agradecimientos

Uno de los problemas de la ceremonia son los agradecimientos que dan los ganadores, son tremendamente extensos, y luego la ceremonia se hace aburrida y tediosa, Aunque es lógico que los ganadores quieran agradecer el oscar hasta a su lámpara favorita, pero por respeto al resto de participantes que pueden ganar, deben de ser lo más breve posible.
Resumiendo, que, si quieres agradecer un premio se conciso y lo mas breve posible, luego ya en casa se lo agradeces a quien quieras.

 Por tanto, para intentar evitar el problema de la ceremonia aburrida en 2001 la academia decidió dar otro premio, un premio por el discurso más corto. Aunque suene a broma muchas celebridades desean ese premio. En la gala de este año optaron por premiar al discurso mas corto con una moto acuática.

Aquí vemos al presentador Jimmy Kimmel y a la actriz Hellen Mirrer dando la enhorabuena al ganador de la moto, Mark Bridges, diseñador de la película Hilo Invisible(ganador por mejor vestuario).

La entrega del premio

Hasta el año 1988 se empleó la frase “the winner is”, sin embargo, para darle importancia al trofeo y evitar un ambiente de competición, se determinó usar desde ese momento la frase “the Oscar goes to”.

Qué se hace cuando se rompe el protocolo

En los Oscars, está todo previsto, hay un plan B, de hecho, los maestros de ceremonia siempre tienen preparados plan B, C y D para salir de algún apuro o de una situación inesperada:
1.      Un toque de humor
2.      Una cita famosa
3.      Una referencia a una película, puesto que es el entorno más adecuado.

Respecto a algunos fallos os comento dos muy anecdóticos.
  •  “El robo del Oscar”.

En 2016 el señor Ruffalo estaba nominado a mejor actor de reparto por su papel en Spotlight, por desgracia no se llevó la estatuilla, como no quiso irse sin las manos vacías intentó robar la réplica del galardón en versión gigante de la entrada, por suerte o desgracia seguridad lo impidió.


  •  Matan” a una viva en el vídeo de in memoriam.

 En la gala del 2017, como es habitual en cada gala de los Oscars, se presenta un video para rendir homenaje a aquellos que han fallecido durante la gala anterior y esta.
Durante los fotogramas de los difuntos ocurrió el gran error, una de las fallecidas era Janet Patterson, diseñadora de vestuario que murió en octubre de 2017. Tanto el nombre como el cargo eran los correctos, pero no así la fotografía.
La escogida también era de una mujer de edad similar, también australiana, pero en su caso era productora y responde al nombre de Jan Champan.




Por desgracia el fallo no se solucionó y la academia no pidió disculpas.


Para poner un fin a esta entrada, espero que el 24 de febrero estéis atentos a la gala para disfrutar del cine obviamente y ver si se cumple con el protocolo.