jueves, 4 de octubre de 2018

SERIES Y PROTOCOLO



Las series están cada vez más de moda  y gracias a ellas podemos viajar en el tiempo, acercarnos a lugares lejanos o imaginarios, conocer otras culturas, diferentes formas de pensar, también provoca en nosotros diversas emociones: rabia, tristeza, ira, alegría, miedo, etc.

Y  porque no  también nos puede acercar al mundo del protocolo.

Hay series que nos pueden permitir aproximarnos a este mundo y hoy me gustaría centrarme en un par de ellas:



The Crown una serie original de Netflix,  narra la vida de la Reina Isabel II de Inglaterra.



En la serie se refleja muy bien todo el protocolo y ceremonial que rodea a la Casa Real británica. Cómo se organizó la coronación de Isabel, los cambios de tratamiento de ser princesa a convertirse en Reina, las reuniones en Palacio con el Primer Ministro y las reuniones del equipo de gobierno de Reino Unido.




Young Pope. Escrita y dirigida por el genial director italiano Paolo Sorrentino  trata sobre Pío XIII interpretado por Jude Law, el primer Papa americano de la historia que, a sus 50 años, se ha convertido en el pontífice más joven de los últimos siglos y lo más importante no cree en Dios.






En esta serie, se pueden  observar numerosos actos eclesiásticos como por ejemplo el  nombramiento del Papa y muchos más aunque el protagonista (jude Law) es propenso a saltarse el protocolo en numerosas ocasiones debido a su excéntrica personalidad.





Vikingos es otra de las series que en la que también podemos aprender algo de protocolo. Vikingos cuenta la leyenda del vikingo Ragnar Lodbrok, su familia y su ascensión. Producida por Canal Historia podemos ver todas las costumbres de la sociedad vikinga, su forma de actuar y sus rituales y ceremonias.




Me gustaría hace una mención especial a Juego de tronos, En la obra de ficción de George R. R. Martin hay numerosas leyes y costumbres a  seguir pero hay una que es de vital importancia y tiene gran repercusión en la serie.



Se trata de “Las leyes de la hospitalidad”, son reglas sagradas de hospitalidad en la que el invitado, sea noble o plebeyo, come y bebe bajo el techo de su anfitrión, quedando bajo su protección.

En el capitulo noveno de la tercera temporada llamado “Las lluvias de Castamere” o llamado comúnmente “Boda Roja”, se puede ver como incumplen esta ley , no voy a entrar en detalles para no estropearles la serie a las personas que no han tenido ocasión de verla e invitarles a que le den una oportunidad.




Young pope, Juego de tronos y Vikingos (también en Netflix) las podéis encontrar en el servicio bajo demanda de HBO España 

martes, 2 de octubre de 2018

Protocolo de Tenis (Álvaro Márquez Aliseda, 2ºASIST)



Protocolo de Tenis

Hola buenas, principalmente voy hablar de unas series de conductas protocolarias que se suelen tener en este modo de juego y de deporte, se pueden decir que son normas protocolarias que hacen que se puedan jugar a este deporte con naturalidad y un juego limpio. Y por último pondré un link de un vídeo en el que se expresa el pre-calentamiento protocolario que se debe tener antes de empezar a jugar el partido.

 La conducta general puede incluir lo siguiente:

·        Los jugadores cantan jugadas en su lado de la red. Un jugador canta todos los tiros  que caen en o apuntan al lado de la red del jugador.

·        Una pelota que toca cualquier parte de la línea es buena.

·        Un jugador no debe buscar la ayuda de un espectador al cantar una jugada.

·        Cuando una pelota de una cancha adjunta entra al área de juego, cualquier jugador. Puede cantar un let (red), tan pronto como el jugador se da cuenta de la pelota.

·        El servidor debe anunciar la puntuación del juego antes de que el primer punto del juego y la puntación del punto en cada punto posterior del juego.

·        Los atletas y entrenadores deben saber de sonidos perjudiciales dentro y fuera de la cancha.

·        Sea respetuoso a los partidos en juego. Los espectadores externos no deben estar en la cancha.

 https://www.youtube.com/watch?v=Ne7OpnCFVHs

lunes, 1 de octubre de 2018

Recibimiento de la Reina Isabel II


Hola a todos, he decidido poneros este vídeo, ya que como dimos en clase, la Reina Isabel II siempre tiene un protocolo muy marcado a la hora de saludar a sus invitados.
En este caso recibe a mas de 50 monarcas de todo el mundo, invitados por la Reina por su jubileo.

Recibe a la mayoría de los invitados con un apretón de manos o dos besos, algo que no seria de entender ya que la Reina debería de dar la mano con guante y no ser tan cercana a la hora de dar besos o mostrarse afectiva.  

Podéis opinar del vídeo libremente. Por mi parte, como es un acto que no se haría muy publico ya que fue como una "merienda" realizada por la Reina, entiendo ese sentimiento de afectividad hacia sus invitados por el hecho de acudir a la cita.

https://www.youtube.com/watch?v=UDvTZcaDL7A

jueves, 15 de febrero de 2018

Rajoy estudia aplicar el artículo 155 e incluir el castellano en las matrículas de los colegios catalanes


 El presidente de Sociedad Civil CatalanaJosé Rosiñol, ha asegurado este jueves que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, le ha confirmado en una reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa que el Ministerio de Educación tomará una decisión sobre la matrícula en los colegios e institutos catalanes y el uso del castellano en sus aulas.
En rueda de prensa después del encuentro de casi dos horas mantenido con el presidente del Gobierno, Rosiñol ha explicado que la matriculación en castellano es una opción que ya está recogida en la Ley de Educación de Cataluña y que hasta ahora no se estaba cumpliendo. "Debería ser la norma", ha indicado.
El asunto ha sido abordado brevemente con Rajoy y éste le ha trasladado que el asunto ya está sobre la mesa del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, tras la petición del colectivo Ames para que los impresos de preinscripción de la matrícula incluyan una casilla de opción lingüística.
Este mismo jueves, el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha apuntado que el Ministerio está estudiando si la matrícula en colegios e institutos de Cataluña es una tarea que corresponde al Gobierno por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
"Somos sensibles con el problema y estamos en ello. Pronto lo anunciaremos, pero quedan todavía unas semanas (para abrir el proceso de matriculación)", ha subrayado Marín tras la petición de Ames.


miércoles, 14 de febrero de 2018

Respeto a uno mismo. Aprender a respetarse a sí mismo



¿Qué debemos hacer para que nos respeten?

1. Entrenar las habilidades sociales. Las personas que carecen de estas habilidades sociales no se relacionan bien con los demás lo que puede llevar a un distanciamiento con estas personas.

2. Tener claros los límites. Debemos aprender de decir no, a rechazar otros planes, tenemos que saber priorizar aquello que nos llena. No hay que complacer siempre a los demás, si no hacer lo que de verdad nos apetezca.

3. Aceptarse y valorarse. El respeto comienza por uno mismo, es decir, si nosotros mismos no nos valoramos, los demás no lo harán. Debemos hablar de nosotros mismos en términos positivos.

4. Ser coherente. Debemos hacer lo mismo que decimos y pensamos. Debemos comportarnos de forma coherente cuando tenemos o expresamos unas ideas, pero actuamos de forma contraria a estas ideas.

5. Dedicarse tiempo a uno mismo. Todo el mundo necesita su tiempo, por lo que no debemos renunciar a cosas que consideremos importantes para nosotros.

6. Practicar el optimismo. Hablar en términos positivos de nosotros y de los demás, genera respeto. Un optimista transmite confianza, transmite fuerza, transmite energía.

7. Bajar las exigencias. No hay que ser exigentes con uno mismo, no pretender buscar la perfección, porque hay muchas cosas que es casi imposible que sean perfectas.

8. Aceptar los elogios. Cuando nos hacen algún elogio es bueno saber aceptarlo. Cuando son merecidos, sin ser exagerados, es una forma de hacernos valer y de que los demás nos valoren.


martes, 13 de febrero de 2018

Vídeo polémico por el 50 cumpleaños del Rey Felipe VI.


Buenos días, la entrada irá destinada al vídeo polémico con el que el Rey Felipe VI ha querido celebrar su 50 cumpleaños.

En dicho vídeo se puede ver como es la vida cotidiana en la Zarzuela. El vídeo comienza con la grabación del discurso navideño del Rey Felipe VI, donde se puede ver como la Reina Letizia junto a sus hijas Leonor y Sofía apoyan al Rey en el discurso, se puede ver también a la Reina junto a sus hijas revisando la grabación para ver como ha quedado y cómo le pide el Rey a la Reina un masaje.

Después del discurso se puede ver como la Reina Letizia abriga bien a sus hijas y las acompañan clases, y como le preguntan por los exámenes que tienen.

Pero lo más polémico de todo es que han roto una de las normas del protocolo de la casa real española, en la cual se prohíbe que sus integrantes sean vistos comiendo, o que se les grabe o se les tome fotos mientras están comiendo. 

Aquí os dejo un link del vídeo para poder verlo completo.
https://www.youtube.com/watch?v=osyHbubqGx8&t=186s

lunes, 12 de febrero de 2018

Protocolo sobre los regalos de Año Nuevo Chino


Este año la festividad es el 16 de Febrero y el animal es el Perro. Las fiestas duran allí 15 días.
Resultado de imagen de año nuevo chino 2018

  • ¿Qué se debe regalar en Año Nuevo en este país?

El acto de regalar durante las vacaciones del Año Nuevo chino es muy importante, ya que se trata de pasar buenos deseos y suerte para el próximo año ya que se intercambian bienes materiales o dinero en efectivo.
Se tiene que dar sobretodo importancia al color del regalo, ya sea sobre, envoltura o mismamente una bolsa. 
Se tiene que evitar color blanco ya que ellos lo asocian a funerales y el negro o azul simboliza muerte. 
Por lo que se recomienda que el color sea especialmente rojo, amarillo u oro, que simboliza riqueza y prosperidad. 
Tambien se tiene que tener en cuenta la cantidad monetaria que se de, nunca se incluye un número con la pronunciacion del cuatro ya que es muy parecida a la pronunciación de muerte. El numero mas afortunado en China es el número ocho. Un conjunto de cuatro regalos no se debe dar ya que seria mala suerte pero sin embargo un conjunto de ocho regalos da buena suerte. 


  • ¿Cómo se debe dar o recibir un regalo? 
Siempre para dar o recibir un regalo, con las dos manos. 
Cuando se da dinero que sea nuevo y fresco, en esos dias de festividad los billetes viejos y rotos se retiran de los bancos para que no sean regalados ya que se considera una falta de respeto. Cuando se quiere regalar dinero a diferentes miembro de la familia, hay que empezar con la persona de mayor edad. 
Los regalos no se abren en cuanto se dan, al reves se le muestra su agradecimiento, lo pones a un lado y ya luego mas tarde en privados abres tu regalo. En este pais no se considera que sea ni falta de respeto ni que no te guste el regalo, si no que se abra con mas intimidad. 

domingo, 11 de febrero de 2018

Como vestir correctamente una camisa.


En esta entrada os voy a comentar como se debe llevar correctamente una camisa.

Para comenzar, hablaré sobre el cuello. Los cuellos de las camisas deben estar bien planchados y ligeramente rígidos. Los cuellos con botones no deberían ser utilizados para lucir corbata puesto que son poco elegantes. Los cuellos amplios son apropiados para lucir nudos de corbata anchos..

Todos los botones de la camisa deben ir abrochados, a excepción del último botón, que puede no abotonarse cuando se prescinde de la corbata.

Dependiendo del uso que vaya a dar a una camisa se puede decantar por un tipo u otro de puño. Para una camisa de vestir puede valer simplemente un puño normal, y para el vestuario de etiqueta un puño doble para gemelos. Los puños deben ir siempre abotonados.

Sobre el tejido de la camisa, dependerá de la época del año y del vestuario que se luzca. Hay que tener en cuenta que los tejidos naturales como el algodón o el lino se arrugan mucho más que las fibras sintéticas.


Espero que estas recomendaciones os sirvan cuando vayáis a compraros o a vestir una camisa.



sábado, 10 de febrero de 2018

¿Cómo comer el sushi?




El Sushi es un plato de origen japonés basado en arroz que se acompaña en general con sésamo, salmón o trucha, dependiendo de los gustos puede estar crudo o cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal, y que se acompaña de ingredientes como las verduras, el pescado o mariscos.
Es muy apreciado tanto por su sabor como por su presentación atractiva y vistosa. Este tipo de preparación se suele tomar de una forma bastante distinta a como está acostumbrada la mayoría de la gente a tomar otros alimentos, sobre todo en occidente.

Aunque lo ideal es utilizar los palillos que seguramente nos habrán proporcionado los camareros, también se acepta que comamos el sushi con las manos. De hecho, es preferible a derramar el alimento por toda la mesa, el plato o nuestra camisa. Ciertas comidas como el maki, el nigiri o el temaki se comen tradicionalmente con la mano, especialmente este último, ya que resulta casi imposible de agarrarlo con los palillos.
Hay que tener cuidado con los palillos, y dejarlos en el “Hashioki” (soporte de palillos). Podemos frotar un palillo con otro para eliminar las astillas que pueden pincharnos la boca, pero siempre de manera discreta, puesto que es una forma de sugerir que son de mala calidad.




Las piezas de sushi han de comerse de un único bocado. Así que nada de partirlas o comer un trozo para depositar el resto en el plato mientras masticamos. Tan sólo se permite, si no podemos abarcar toda la pieza en la boca, aguantar el resto con los palillos para comerlo acto seguido.
Si mojamos el sushi en soja, debemos hacerlo por el lado del pescado y no por el arroz, puesto que este se mojará y la pieza se deshará en el plato.Tampoco debemos servirnos una cantidad desmesurada de soja en el plato, puesto que pareceremos unos ansiosos egoístas. 

Hay que tener cuidado con el wasabi, y no sólo por su sabor. Nunca se debe mezclar con la salsa y hay que poner muy poca cantidad en la pieza, ya que das a entender que la comida está tan sosa que necesita ser aderezada con toneladas de este condimento.

En último lugar, intenta comértelo todo, especialmente el arroz, o los susceptibles “Itamae” (cocineros) pueden llegar a sentirse ofendidos.



Las medias y la elegancia femenina.


En la vestimenta femenina hay complementos de gran importancia y que son muy utilizados por las mujeres, siempre eligiendo el estilismo adecuado para cada ocasión.
Desde mi punto de vista siempre hay que saber sacar lo mejor de uno mismo y elegir como he dicho anteriormente la vestimenta adecuada potenciando al máximo nuestra belleza.
Por esto, hay que empezar a pensar en vestir nuestras piernas con unas buenas medias o pantis, ya que creo, que a veces las mujeres no tendemos a utilizar con frecuencia las medias, siendo un complemento fácil de combinar y con el cual podemos estilizar bastante nuestras piernas. Y aunque parezca una elección fácil, escoger las medias correctas para cada ocasión es una tarea complicada y estoy segura que alguna de estas preguntas se repite casi a diario en diferentes partes del mundo:

¿Debo usar medias con esta ropa? ¿Las medias se verán bien para esta ocasión? ¿Qué pantis debo comprarme? ¿Qué marca es la mejor? ¿Qué color va conmigo?

MEDIAS


Personalmente debo confesar que muchas de esas preguntas han pasado por mi cabeza más de una vez, pero gracias al tiempo y a la frecuencia con la que las uso, he aprendido a sacar provecho de una de las prendas más seductoras, sexys y femeninas que tenemos las mujeres.
Muchas veces nos liamos a la hora de denominarlos y saber qué tipos existen en el mercado. Vamos a intentar aclarar algunas dudas:

Panty: son los leotardos semitransparentes que llegan hasta la cintura.
Medias: cuando el calcetín semitransparente llega hasta el muslo.
Minimedias: son las medias calcetín que llegan hasta la altura de la rodilla.

¿Cómo vestir unas medias?


1. Siempre bien estiradas. No hay nada más antiestético que unas medias caídas y arrugadas. La flexibilidad y calidad de los actuales tejidos hacen que no siempre sea necesario el uso de ligas y otros "gadgets" que utilizaban las mujeres en el pasado para mantener las medias bien estiradas. El panty le ha ganado terreno a la medias en este sentido.

2. Perfecto estado. Las medias, sobre todo las más finas, tienden a estropearse con cierta facilidad -lo que normalmente se conoce como "carreras" o "medias corridas"-. Un pequeño tropiezo con una silla o con cualquier otro objeto puede ser suficiente para hacernos una "carrera" en la media. Hay que procurar vestirlas sin carreras, sucias o en mal estado. Las uñas y ciertos tipos de anillos son otros de las grandes "enemigos" de estas prendas tan delicadas.

3. Color. Encontrar el color o tono más adecuado tanto para el tono de nuestra piel como para los colores del conjunto con el que las vamos a lucir. Combinar las medias es importante para no desentonar. Como ocurre con cualquier otra prenda del vestuario el color puede ayudar a disimular o potenciar.


Resultado de imagen de opinion sobre las medias femeninas

Tipos:

Las medias oscuras y finas estilizan las piernas y las hacen más delgadas.

Si hablamos de estampados, como en las camisas y jerséis, las rayas verticales estilizan y alargan. Las rayas horizontales ensanchan y acortan. Los estampados o bordados dan mayor volumen.

.Resultado de imagen de medias estampados

Las medias mate, sin brillo, dan una menor sensación de volumen. Las más brillantes dan una mayor sensación de volumen a las piernas.

Las medias también sirven para acortar o alargar la figura de la mujercomo se hace con otras prendas de vestir. Si queremos "acortar" la figura hay que hacer un fuerte contraste. Un vestido amarillo, por ejemplo, y una media negras -o muy oscuras-. Por el contrario, si queremos alargar nuestra figurahay que darle uniformidad al conjunto. Se trata de elegir un color similar tanto del vestido o traje como de las medias. Eso da uniformidad al conjunto y alarga la figura.

Cuando vayamos a comprar unas medias además de todas estas características o requisitos que hemos indicado anteriormente habrá que tener en cuenta el gusto personal de cada mujer por un determinado tejido, por una elección con costuras o sin ellas, por si prefiere un panty o unas medias algo más clásicas, etcétera.

Estos son reglas o consejos a seguir, pero lo mejor siempre va a ser sentirnos cómodos y ponernos la prenda con la que mejor nos lleguemos a sentir, eso sí, siempre potenciando nuestra belleza al máximo!